La alternativa ecológica urbana.
En la construcción sostenible se deben tener en cuenta diferentes aspectos de índole ecológico, económico y social. Algunos de los aspectos más relevantes que deben observar son la ecología del hogar, la utilización de materiales naturales y transpirables, el reciclaje y la gestión del agua, entre otras.
Los techos verdes son alternativas ecológicas y naturales que satisfacen estos y otros parámetros de sostenibilidad. Hacen parte de las llamadas “tecnologías verdes”; son tapetes de plantas que están ubicados sobre el techo de una edificación. Algunas de sus funciones principales son: Disminuir el consumo de energía dentro de un edificio o vivienda y climatizar el ambiente, no sólo de la construcción que lo tiene, sino del entorno en que está ubicada dicha edificación, prolongar la vida del techo, reducir el riesgo de inundaciones, filtrar agentes contaminantes de la atmósfera como el CO2, aislar acústicamente una edificación, filtrar contaminantes y metales pesados generados por las aguas lluvias además de proteger y preservar la biodiversidad de zonas urbanas.
En cuanto a las ventajas que trae este tipo de tecnologías se pueden mencionar: la seguridad alimentaria, aumento del espacio útil de la vivienda y el agradable aspecto estético que éstas agregan a los edificios en que están instaladas, entre otras.
Algunas desventajas pueden ser: Mayores requisitos estructurales; algunos edificios existentes no soportarían el peso; los costos de mantenimiento pueden ser elevados; requieren un sistema de riego especial.
La referencia más antigua de los techos verdes se encuentra en los legendarios Jardines Colgantes de Babilonia, que eran una de las siete maravillas del mundo antiguo. En la actualidad, el origen de estas prácticas está en Escandinavia, donde por cientos de años han utilizado techos de pasto; la tendencia actual de usar esta tecnología proviene de Alemania, desde donde se ha difundido a muchos países luego de las primeras experiencias realizadas en la década de los 60.
La implementación de este tipo de tecnologías en la construcción tiene una gran aceptación en Europa. Se estima que en Alemania alrededor del 10% de los edificios cuentan con techo verde. En países como el Reino Unido, Suecia, Suiza, Holanda y Hungría hay sociedades que fomentan su implementación. Existen lugares en donde son los mismos entes gubernamentales quienes exhortan a la comunidad constructora para que instalen techos verdes en sus edificaciones; en Austria, por ejemplo, hay una ciudad donde el gobierno paga a los constructores para que instalen este tipo de techos, Suiza cuenta con una ley federal sobre techos verdes y Gran Bretaña ha comenzado a generar leyes sobre este tema. Estados Unidos avanza lentamente en este sentido; sin embargo, en este país se encuentran edificaciones como la Academia de Ciencias de California en San Francisco y en Chicago, la alcaldía, la tienda Apple, un McDonald’s y alrededor de doscientos rascacielos más cuentan con techos verdes donde se evidencia el creciente interés por la conservación del medio ambiente.
En Colombia es relativamente poco lo que se conoce sobre techos verdes; sin embargo, el sector de la construcción ha comenzado a interesarse en el tema: Colombia hace parte de la Asociación Latinoamericana de Infraestructura Vegetada y es miembro emergente del Consejo Mundial de la Construcción Sostenible.
En el Consejo de Bogotá se aprobó en primera instancia un proyecto de acuerdo de iniciativa que busca estimular, promover e implementar la construcción de techos verdes como medida de mitigación frente al cambio climático. El proyecto tiene como objeto promover el urbanismo sostenible mediante el conocimiento, divulgación e implementación progresiva y adecuada de techos o terrazas verdes para los proyectos inmobiliarios públicos y privados nuevos o existentes de la ciudad. Los proyectos de obra o infraestructura pública deberán contemplar dentro de sus diseños la implementación de techos o terrazas verdes o similares.
Fuentes:
http://www.barriosdebogota.com/
oscarvillani.blogspot.com/
http://www.tupatrocinio.com/
http://www.caracol.com/
es.wikipedia.com/
www.lareserva.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario